ESTUDIOS BIBLICOS
Procurad los Dones
"Seguid el amor; y procurad los dones espirituales, pero sobre todo que profeticéis".
1 Corintios 14:1
En nuestros días la Iglesia tal vez ha crecido numéricamente y el grupo administrativo ha avanzado gradualmente; sin embargo la Iglesia ha descuidado la importancia de ministrar Los Dones del Espíritu Santo, eso es una falta grave que no podemos IGNORAR.
Por tener Los Dones no quiere decir que al usarlos y ejércelos nos da la confianza de que ya somos salvos, esto no asegura nuestra salvación, pero sí son importantes para nuestra EDIFICACIÓN.
"Muchos me dirán Señor, Señor… y en tu nombre echamos fuera demonios… Apartaos de mi hacedores de maldad". Mateo 7: 22-23
Todo esto es importante saberlo y asumirlo
¿Qué es un Don?
Conceptos Generales
1. La Gracia como Don: (Ef. 2:8) Caris (griego)
2. Dadiva – Regalo: (Hch. 2:38) Doreia (griego)
3. Gracia – Atractivo (1 Co. 1:7) Carisma (griego)
Los Dones pueden ser imitados (2 Co. 11:14) ya que por el propio corazón es engañada la persona (Jer. 17:9). Es necesario saber las normas del Don del Discernimiento de Espíritu para probar si los espíritus proceden de Dios (1 Juan 4:1). "El Espíritu de Dios no lucha contra sí mismo".
Conceptos Específicos
Talentos (Mt. 25:14-30)Fruto (Mt. 7: 15-20) (Gá. 6:7-10)Don (Stg. 1:17), (2 Ti. 1:6), (1 Ti. 4:14)
Diferencia entre Don, Fruto y Talento
LESTALENTOS DONES ESPIRITUA
• Pueden ser heredados• Presentes desde el nacimiento y desarrollo en la vida• Dado a toda la raza humana• Pueden ser operados sin el Espíritu Santo• Son naturales• Son temporales • Dados por el Espíritu Santo• Presentes desde el Bautismo de Espíritu Santo• Dado a todos los miembros de la Iglesia• Dependen del Espíritu Santo• Son Espirituales• Sus efectos pueden llegar a la eternidad
FRUTO DONES ESPIRITUALES
• Define lo que es el cristiano• Es el mismo en los cristiano• Singular• Satanás NO lo puede IMITAR• Trata con el carácter• Finaliza en uno mismo• Permanente/ Eterno • Define lo que el cristiano hace• Diferentes en cada cristiano• Plural• Satanás LOS puede IMITAR•Trata con el servicio / Ministerio• Para un significado en otro• Cesarán
La vida diaria aprecia el derroche de habilidades y exhibiciones de muchos hombres pero la Palabra dice:
" … De qué sirve ganar a todo el mundo y perder su alma". Mateo 16:26
Él sólo se agrada en usar los que han experimentado la Salvación
Clasificación de Los Dones del Espíritu Santo
1. De Revelación:
• Palabra de Sabiduría• Palabra de Ciencia• Palabra de (Discernimiento de Espíritu)
2. De Expresión:
• Profecía• Géneros de Lenguas• Interpretación
3. De Poder:
• Fe• Hacer Milagros• Dones de Sanidad
¿Qué es un Don Espiritual?
Es una manifestación o actividad del Espíritu que capacita al cristiano para suplir las necesidades del cuerpo de Cristo.
¿Qué es un Ministerio?
Es el ejercicio del Don, es la función del Don, es desarrollar aquella manifestación, actividad o habilidad que el Espíritu Santo me ha otorgado.
1. Dados por el Espíritu Santo para provecho.
"pero a cada uno le es dada la manifestación del Espíritu Santo" (1 Co. 4:7)
2. Beneficia a toda la Iglesia.
"Porque de la manera que en un cuerpo tenemos muchos miembros, pero no todos los miembros tienen las misma función, así, nosotros siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros. De manera que, teniendo diferentes Dones, según la gracia que nos ha sido dada si el de Profecía úsese conforme a la medida de la Fe…"(Ro. 12:4-6)
"Cada uno según el Don que ha recibido minístrelo a los otros, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios" (Ef. 4:11-16)
• Todos tenemos Dones Espirituales; NO están limitados al pastor oa un grupo especial• Dios me bendice a mí para que yo te bendiga a ti y te bendice a ti para que tú me bendigas a mí.• Dios ha planeado que la iglesia cumpla su propósito en esta tierra a través de los Dones Espirituales. Los talentos humanos no son suficientes para llevar a cabo un MINISTERIO ESPIRITUAL.¿Cuáles son los Dones Espirituales?
Todos son Dones. (Ef. 4:8-16); (Ro. 12:4-8); (1 Co. 12)
1. Palabra de Sabiduría2. Apostolado3. Ayuda4. Profecía5. Genero de Lenguas6. Administración7. Servicio8. Exhortación9. Interpretación de Lenguas10. Fe11. Pastores12. Palabra de Ciencia13. Discernimiento de Espíritus14. Repartir15. Hacer misericordia16. Presidir17. Maestros18. Evangelistas19. Operación de milagros20. Sanidad
¿Cómo descubro los Dones del Espíritu en mí?
1. Estudie lo que la Biblia dice acerca de los dones. (Ro. 12), (1Co. 12), (Ef. 3-4) y cómo los antiguos usaron el poder de Dios a través de la actividad del Espíritu.
2. Explore sus posibilidades: Examine uno por uno cada don y hágase preguntas acerca de ellos. Ore a Dios. Examine sus momentos especiales cuando usted percibió que el Espíritu Santo actuó a través de usted.
3. Experimente con varios dones: Algunos sólo se dan de momento según la necesidad (operación) pero busque con otros, los que se den con más frecuencia hasta que logre descubrir y ubicarse en los suyos.
4. ¿Hay alegría y gozo cuando se manifiesta el don según la situación?
5. ¿Hay éxito? Si persiste en algún don (evangelismo) y no obtiene resultados, es posible que Dios tenga otro don reservado para usted.
6. Dios lo dice en oración.
Conclusión
(Ef. 4:8). Habla de los dones
(Ef. 11-12). NO es un cargo, ES servicio
¡Da de lo que tienes, muchos esperan por ti! Naciste por voluntad de Dios y para un propósito especial. No eres un accidente, un error, o lo que a alguien se le ocurrió, eres diseño exclusivo de Dios para ocupar un lugar en su cuerpo y cumplir una función.
Descubre ese gran propósito que tiene que cumplirse y desarrollarse en el cuerpo de Cristo.
Mira a tu alrededor cuánta necesidad hay de lo tuyo.
Si eres un miembro muerto: ¡Resucita!Manos-ToquenPies-AndenBocas- HablenOjos-VeanOídos-Escuchen
Descubre lo que tienes, pregúntale a Dios, ejercítate en ello, hazlo una vez, inténtalo otra vez, persiste hasta que estés seguro y puedas desarrollarlo para que se convierta en un ministerio.
¡Procura los dones mejores!
¡Minístralos a los otros para que todos crezcamos!
¡Déjate usar por el Señor!
NO pidas más dones sin haber descubierto o usado lo que tienes
¿Estás cumpliendo tu función en el cuerpo?
Los demás necesitan mis dones y yo necesito el de los demás, mira a tu alrededor cuánta necesidad hay.
"OCUPAOS HASTA QUE VENGA"
En el año 1967 fue un año de muchas expectativas y, en retrospectiva, el cumplimiento de muchas predicciones bíblicas. La atención de tantos hermanos en la Iglesia estaba en lo que ocurría en el Medio Oriente. En el mundo cristiano, las predicciones y enseñanzas sobre profecía parecían crecer como un río en tiempo de inundación. La expectativa de todos era, que la pequeña nación de Israel, atacada y presionada por las naciones árabes, iba a romper ese "cerco" y tomarse la ciudad de Jerusalén. La frase que tanto se usaba en ese momento era que, "el tiempo de los gentiles" llegará a su fin. ¿Por qué? Por una mala interpretación de lo que dijo Jesús en Lucas 21:24.
En junio de este año, el mundo presentó "la guerra de los seis días". Parecía como que Israel tenía todas las de perder por ser tantos más los árabes que luchaban contra ellos, y como que fácilmente serían derrotados. Pero ¿cuál fue la sorpresa de todos? En vez de perder, Israel no sólo se pudo defender, ¡pero también se tomaron la ciudad de Jerusalén! Fotos inolvidables fueron vistas en todo el mundo y estuvieron en las primeras planas de los periódicos – fotos que permanecerían grabadas en las mentes de tantos que vivieron ese año memorable de 1967. Fotos de soldados israelíes tirando sus armas, llorando, mientras corrían al "muro de lamentaciones", arriesgando sus mismas vidas (¡algunos sí murieron!), arrodillándose a orar por primera vez en cientos de años, en un lugar tan sagrado para los judíos - ¡en el lugar del templo!
¡Todos se sentían conmovidos! Creó un ambiente de expectativa. ¿Qué iría a ocurrir ahora? Había un sentir de que en cualquier momento Jesús vendría a recoger a Su Iglesia – que el fin ya estaba sobre nosotros.
Pero, ese era el mismo año en que mi familia (mis padres) se estaba alistando para ir a un "nuevo" campo de labores – España. Después de haber servido como misionero por 20 años en cuatro diferentes países (Colombia, Uruguay, Brasil y el Perú), mi padre (Bill Drost) había sentido la dirección de Dios de ir a España. En la primera parte de ese año (antes de "la guerra de los seis días en junio") mi padre había estado tres meses visitando y conociendo España, como quien dice, espiando el terreno. Regresó con un convicción que SÍ ERA la voluntad de Dios ir a esa "fortaleza" de religión, tradición y de alcanzar almas para el Señor. Parecía ser una tarea tan difícil – tantos obstáculos – pero también había un sentir de que estaba cumpliendo con un destino.
Yo sólo tenía 17 años de edad, pero tal vez estaba igual de emocionado que mi padre acerca de ir a España. Ya estaba predicando, siendo que empecé a una edad muy joven (los 14 años de edad). Simplemente sentía que ir a España iba a ser una oportunidad dorada para estar involucrado en una aventura espiritualmente gloriosa y de conquista. Habiendo sido criado en una ambiente de "avivamiento" observando a mi padre siendo grandemente usado por Dios en los diferentes países donde sirvió, mi mente joven sólo visualizaba victorias y bendición.
Pero, la gente con ideas negativas no dejaron de hacer su aparición y hablar en contra de la propuesta. Algunos con "indirectas" desde el púlpito; otros con directas. Lo que decían se resumen en lo siguiente: ¿Por qué gastar todo ese dinero y hacer ese gran esfuerzo para ir a España, siendo que "el tiempo de los gentiles" obviamente había llegado a su final y no podrían haber más personas (gentiles) que se salvaran? Que lo que todos debían hacer era, sólo esperar, estar en vigilia para la venida del Señor, puesto que pronto tenía que ocurrir - ¡en cualquier momento!
Jamás olvidaré la tremenda presión que eso trajo sobre mi padre. Algunos hasta llegaron a cuestionar si realmente había sido llamado por Dios para ir a España – a la luz del supuesto cumplimiento de profecía en el mundo. Incluso, hubo Ministros de renombre que predicaban, que ya no habría más "avivamiento"; ya nadie más podría ser salvo. Que lo único que podía hacer la iglesia era "mantenerse" salva. Pero, en medio de todo eso, como un bulldog tenaz, mi padre seguía insistiendo que había escuchado la voz de Dios y que era el momento de alcanzar a España con el evangelio.
Cuando alguno le preguntaba directamente, e intentaba señalar la discrepancia entre lo que estaba ocurriendo en el mundo y lo que decía mi padre (quien no se consideraba un teólogo, ni un maestro de profecía, sino que sólo era un ganador de almas), lo único que él les contestaba era "Yo me amparé al mandato que nos dijo Jesús en Lucas 19:13 "Negociad en tanto que vengo" (o como lo dicen algunas versiones "ocupaos hasta que venga"). Si ocurre la semana que viene, o si ocurre de aquí a un año, yo quiero estar ocupado salvando almas. ¡Qué argumento! Y… prevaleció.
En octubre de ese año (1967), mi familia estuvo en un transatlántico de Nueva York a España, llegando siete días más tarde en el puerto sureño de Málaga. Humanamente parecía una necedad y una aventura inútil. Mi padre no era un hombre joven, ya tenía 52 años de edad – no es la mejor edad para estar llegando a un país nuevo, abriendo un campo nuevo. Pero, Dios honró esa total y completa confianza que puso en Él.
Ya han pasado más de 40 años desde que ocurrió eso y, ¿quién tuvo la razón? Francamente, como Iglesia, hemos visto lo que era inimaginable en 1967. No cientos, no miles, sino cientos de miles han sido bautizados y llenos del Espíritu Santo desde ese año.
¿Será que eso es todo lo que vamos a ver? ¿Habremos llegado a lo máximo? ¿Será que ya hemos alcanzado lo más que podemos lograr, y la mayor cantidad de almas? ¡No! ¡Mil veces no! En vez de pensar que lo único que podemos hacer es "esperar y aguantar", y que no podemos esperar grandes resultados antes de que Jesús venga por su Iglesia, más bien, ¡estamos en el umbral de oportunidades inimaginables! Por lo tanto, al igual que tenemos que ejercitar fe y creer para tener sanidades y milagros, también tenemos que creer y tener fe para que veamos crecimiento y un avivamiento.
En forma mayor o menor, todos nosotros (en forma individual o colectiva) nos enfrentamos a momentos en nuestra vida y experiencia donde tenemos que decidir si sólo nos vamos a conformar con lo que tenemos, o si vamos a creer a Dios y alcanzar nuestro mundo que tanto necesita la salvación. Jesús todavía le está diciendo a la Iglesia: ¡ocupaos hasta que venga! Todavía hay tanto qué hacer, y si tenemos la actitud y mentalidad correcta, ¡lo podemos hacer!
Cada uno tenemos que decidir si sólo vamos a "aguantar" y esperar la Venida del Señor, o si vamos a desgastarnos para Dios y hacer lo que Él quiere que hagamos - ¡alcanzar más almas!
Por Tomás W. DrostIntroducción del libro Opciones Proféticas
EL HOMBRE SE INTERESA EN EL FUTURO
Siempre ha sido el deseo del hombre descubrir el futuro y poder saber cuál será su destino. Desde tiempos remotos se observan en las diferentes culturas, religiones y pensamientos, alusiones al deseo de conocer el futuro. El estudio de los astros celestes empezó originalmente motivado por ese afán.Este deseo también se traduce en el interés que hay en la astrología, bola de cristal, ocultismo, etc. siendo que el hombre no quiere esperar pacientemente en Dios y Su Palabra, cree que puede hallar un camino más corto o rápido a sus aspiraciones. Pero, sólo Dios conoce realmente el futuro, e incluso, Él reta a otros que den a conocer sus poderes predictivos, siendo que Él sabe que es un atributo exclusivo de Su persona.Notemos lo que dice en Isaías 44:7,8 "¿Y quién proclamará lo venidero, lo declarará, y lo pondrá en orden delante de mí, como hago yo desde que establecí el pueblo antiguo? Anúncienles lo que viene, y lo que está por venir. No temáis, ni os amedrentéis; ¿no te lo hice oír desde la antigüedad, y te lo dije? Luego vosotros sois mis testigos. No hay Dios sino yo. No hay Fuerte; no conozco ninguno".También, "Alegad por vuestra causa, dice Jehová; presentad vuestras pruebas, dice el Rey de Jacob. Traigan, anúnciennos lo que ha de venir; dígannos lo que ha pasado desde el principio, y pondremos nuestro corazón en ello; sepamos también su postrimería, y hacednos entender lo que ha de venir. Dadnos nuevas de lo que ha de ser después, para que sepamos que vosotros sois dioses; o a lo menos haced bien, o mal, para que tengamos qué contar, y juntamente nos maravillemos". Isaías 41:21-23.De todas las religiones existentes en el mundo, el cristianismo es la que más interés le pone al futuro. Creemos que Dios es un Dios del pasado, del presente y del futuro. Hay muchas promesas en la Biblia relacionadas con el futuro. Desde que Jesús dijo, "vendré otra vez", y desde que ascendió a la gloria con la promesa de que "así como le habéis visto ir al cielo, así mismo vendrá", la Iglesia lo ha estado esperando.En diferentes momentos de la Historia ha habido avivamientos de expectación por la Segunda Venida de Jesucristo. Ciertas épocas de la Iglesia se han caracterizado por su interés profético o escatológico. Pero, tal vez, el interés que se ha suscitado en forma tan generalizada, y en los diferentes círculos cristianos, como se ve hoy, es algo sin precedente en la Historia de la Iglesia.De allí la "Escatología", quiere decir "la doctrina de las últimas cosas". ESCATOLOGÍA es el nombre que se le da a la doctrina de las últimas cosas. Son conceptuaciones del más allá que expresan el destino del hombre. Se trata de los últimos eventos en la historia del hombre y del mundo.Profecía o escatología es un interés peculiar de esta era moderna. Algunos lo ven casi como el último tema teológico que queda por desarrollar en su plenitud. La mente moderna se ha entregado con interés especial a cuestiones y preguntas escatológicas. Tal vez sea esto, por la solemne impresión de que sobre esta generación ha venido a caer el fin del mundo, y que alguna gran crisis en los asuntos de la raza humana se está acercando rápidamente.El propósito primordial del presente escrito, es el de considerar las diferentes Opciones Proféticas o Escatológicas que han tenido y tiene mayor relevancia. Esto nos ayudará a comprender el sentir general que hay, y también del cual cada uno puede mejor desarrollar sus propias convicciones o ideas en cuanto a esto.Por medio de este estudio estamos intentando algo que no es tan fácil hacer, y es, presentar una vista imparcial de las creencias proféticas más conocidas y divulgadas. Espero que "Opciones Proféticas" le ayude a "sortear" los pensamientos en su propia mente acerca de este tema. El presente estudio es el resultado de muchísimas horas leyendo muchísimos escritos y buscando un consenso en los diferentes temas tratados. Incluso, no sé de algún libro que tenga todas las teorías que aquí tratamos dentro de sus mismas pastas. Esto representa muchos años de estudiar y leer escritos y recopilaciones.Presentamos este estudio con el deseo y la oración de que el discípulo o pupilo serio de la Palabra se sienta estimulado y su confianza en la Segunda Venida de nuestro Señor Jesucristo se profundice, y que se sienta provocado a "escudriñar las Escrituras" para determinar las cosas que son verdaderas, y aumentar así también, su comprensión y apreciación de la convicción de aquellos cuyas ideas difieren de las suyas.El presente estudio no se presenta como la voz de un experto, o como la autoridad en asuntos escatológicos, sino sólo un estudiante más que busca. Incluso, el presente escrito es el resultado de mucho estudio que culminó siendo puesto en esta forma impresa en 1984 – el primer escrito de "Opciones Proféticas". Sin embargo, con el reconocimiento que no es algo final o que ya sea algo completo, sino que el mismo tema requiere de ediciones adicionales y que se esté poniendo al corriente. El presente fue revisado y publicado en el 2005 y luego en el 2007. Sin duda, habrá mucho que añadir y, por ende, ediciones futuras.
¿CUÁNDO?
Hubo mucha especulación acerca de la primer avenida de Jesucristo, y desde que vino y se fue, ha habido mucha especulación acerca de Su Segunda Venida.Desde los albores de la era cristiana ha sido el deseo de tantos poder saber cuándo iría a regresar el Señor Jesucristo por segunda vez. Siempre ha habido aquellos que quieren saber con exactitud la fecha y hasta la hora. Pero, el Señor Jesús ya tuvo algo que decir acerca de eso.Jesús dijo: "Pero de aquel día y de la hora NADIE SABE, ni aun los ángeles que están en el cielo, NI EL HIJO, sino el Padre. Mirad, velad y orad; porque NO SABÉIS CUÁNDO será el tiempo". Marcos 13:32,33. También antes de ascender Jesús les dijo a sus discípulos: "No os toca a vosotros saber los tiempos o las sazones, que el Padre puso en su sola potestad". Hechos 1:7.
Estas palabras deben ser suficientes para que no nos dejemos engañar por cualquier persona o movimiento que dice saber cuándo será la Segunda Venida de Jesús. Observemos que "Ni aun los ángeles… NI EL HIJO". Si los ángeles, que son seres muy inteligentes y que desean mirar en estas cosa (I Pedro 1:12), no pueden calcular o descifrar cuándo será la Segunda Venida de Jesús, mucho menos podremos nosotros. Si Jesús como hombre nunca pudo calcular cuándo sería la Segunda Venida, ¿cómo creeremos que podremos saber más que Él?Hay aquellos que dicen que, el día y la hora nadie la puede saber, pero que eso no descarta la idea que el año sí se puede saber. Creo que Jesús también eliminó esa excusa cuando dijo en Hechos 1:7: "No os toca a vosotros saber los tiempos o las sazones que el Padre puso en su sola potestad". Lo que quiere es que estemos listos en todo momento.Algunos intentan establecer alguna fecha, o insinuar cierto año, basándose en números y cifras que se dan en algunos pasajes proféticos, especialmente del Antiguo Testamento. Pero, si el Libro de Levíticos, o el Libro de Daniel, o cualquier otro Libro del Antiguo Testamento dieran el año en que vendría el Señor por Segunda vez, Jesús mismo lo podría haber calculado. Pero Él dijo que no sabía.Sin embargo, la historia está llena de relatos de grupos (grandes y pequeños) que pensaron que Jesús vendría cierto año. Pero hasta ahora no ha venido. A continuación quiero presentar una lista que he logrado recopilar de algunos ejemplos históricos.
Tal vez el primer ejemplo lo tenemos en la Biblia. Aparentemente el mismo apóstol Pablo por un tiempo tuvo la idea que él estaría vivo en la Segunda Venida de Jesús. Él dijo: "Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego NOSOTROS LOS QUE VIVIMOS… seremos arrebatados". I Tesalonicenses 4:16,17.La mayoría de los eruditos de la Biblia concuerdan en que esta primera epístola de Tesalonicenses fue la primera de todas las epístolas que escribió Pablo. O sea que, al principio de su ministerio, el apóstol Pablo creía que estaría vivo en la Venida del Señor. No sólo él, sino que parece que éste era el sentir generalizado de los cristianos en el primer siglo. Esta era una de las cosas que lo motivó a los discípulos del primer siglo para que fueran por todas partes predicando; para que vendieran todo lo que tenían y compartirlo con los demás; para recomendar que ni aun se casaran ni se involucraran en ninguna cosa de larga duración, ¡porque la Venida de Jesús la creían tan cerca!Pero, al ir pasando el tiempo, el Espíritu Santo comenzó a iluminarles las mentes de que primero era necesario que ocurrieran ciertas cosas. Y en su segunda Epístola o carta a los Tesalonicenses, que fue una de las últimas que el apóstol Pablo escribió, él dice: Nadie os engañe en ninguna manera; porque no vendrá sin que antes venga la apostasía, y se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición…" II Tesalonicenses 2:3. Claro está, hoy estamos mucho más cerca.En algunos de los escritos de los llamados "padres apostólicos", de la generación que siguió a los apóstoles, dice que hubo una desilusión cuando se cumplió el Primer Aniversario de la Ascensión de Jesús. Dicen que, hubo un grupo (aunque pequeño) de cristianos que se sintieron muy defraudados cuando se cumplió el primer aniversario de la Ascensión de Jesús. No creían que se iba a tardar tanto.Luego, en los mismos escritos dicen que a los diez años después de la ascensión de Jesús también esperaban que regresara. Algunos dejaron de servirle a Dios, pensando que debería haber venido. Podemos ver la referencia a esto en la misma Biblia cuando en II Pedro 3:9 dice: "El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento".Luego, cuando se cumplieron los 100 años, algunos pensaron que ese sería el tiempo en que vendría de regreso Jesús, pero no fue así.Después de esto, y sin duda en ese tiempo hubo más fechas, una de las fechas que se menciona más en los escritos antiguos era el año 120. Creían que sería ese año por los 120 que habían en el Aposento Alto en el Día de Pentecostés, también porque éste parece ser el tiempo que Dios le dio a Noé antes de que viniera el Diluvio – Génesis 6:3. Otras fechas, dando sólo la fecha y la persona o grupo de personas que creyeron que era la fecha en que venía Jesús por Segunda Vez:



En fin, esas son ALGUNAS de las fechas que se han postulado para el posible retorno de Jesucristo. Y no debemos creer que sólo eran unos pocos que lo creían en el momento. En algunos casos eran miles de personas, que se aprestaban para ese día. Lógicamente, como Jesucristo no ha regresado aún, eso ha dejado a miles de personas desilusionadas y frustradas.Si alguno quiere apegarse a tales creencias y establecer cierto día o año debe comprender que eso es sólo adivinar o especular. Pero, cuando fechas son propuestas y presentadas en forma dogmática, los resultados siempre terminan siendo lamentables. Eso sólo termina dañando y teniendo un efecto negativo relacionado al Evangelio de Jesucristo. Es una forma muy irresponsable de tratar un tema que ha sido visto con tanta seriedad a través de los siglos. Miles han dado su vida porque creían en el retorno de Jesucristo, y tratar ese tema tan levemente como estar poniendo fechas es vergonzoso. Por lo tanto, debemos sospechar de cualquier teoría que quiera establecer fechas, porque ya la Biblia nos previene contra eso.El gran apóstol Pablo dijo: "No menospreciéis la profecías", pero, "examinadlo todo y retened lo bueno". I Tesalonicenses 5:20,21.A pesar de todos los errores, y aun abusos, que se han cometido en relación a la Segunda Venida de nuestro Señor Jesucristo, esa todavía debe ser y es nuestra esperanza. Todavía sigue siendo cierto que: "Así como le habéis visto ir, ASÍ MISMO VENDRÁ".FALSAS PROFECÍAS. Obviamente todas estas "profecías" sobre la venida de Jesús eran falsas – ¡y no serán las últimas! Por lo tanto ¿cuál debe ser nuestra actitud ante predicaciones falsas o erróneas? ¿Cómo debemos reaccionar? ¿Cómo debemos tratar a una persona que se equivoca?Dejemos que Dios mismo conteste, lo cual vemos en Deuteronomio 18:20-22: "El profeta que tuviere la presunción de hablar palabra en mi nombre, a quien yo no le haya mandado hablar, o que hablare en nombre de dioses ajenos, el tal profeta morirá. Y si dijeres en tu corazón: ¿Cómo conoceremos la palabra que Jehová no ha hablado?; si el profeta hablare en nombre de Jehová, y no se cumpliere lo que dijo, ni aconteciere, es palabra que Jehová no ha hablado; con presunción la habló el tal profeta; no tengas temor de él".¡Dios lo mandó a apedrear! No vamos a matar a alguien hoy, pero sí "muere" su credibilidad, su reputación, su ministerio. Es un atrevimiento que alguien "tocó" la gloria de Dios así – no es cosa pequeña.Que el Señor los reprenda, porque causa mucho daño.
LAS DIFERENTES TEORÍAS
En este capítulo, vamos a describir, en forma breve, algunas de las teorías proféticas o escatológicas que mayor aceptación han tenido a través de la historia del Cristianismo. Luego, analizaremos en mayor detalle algunas de estas teorías. Éstas no sólo son teorías sino sistemas completos de escatología.
Cabe mencionar que, no importa cuál sea la teoría que más se ajuste a nuestro gusto o parecer, nunca debemos ser dogmáticos, y especialmente divisivos. Sólo cuando toda la historia de la raza humana haya concluido, y el último evento haya terminado, podremos saber con certeza cuál de los conceptos escatológicos tenía razón. Tampoco debemos encerrarnos en cierta teoría y no querer escuchar lo que otro piensa y dice – eso es falto de madurez.
Sin embargo, sí tenemos que reconocer que la interpretación escatológica de ciertos pasajes bíblicos ha sido el factor motivador en diferentes movimientos religiosos, políticos y reformadores a través de la historia. Por ejemplo, es incuestionable que si ciertos individuos o grupos hubieran tenido diferentes conceptos escatológicos o proféticos en ciertos momentos de la historia, el curso de la misma hubiera sido muy diferente.
Un buen ejemplo de esto es la Reforma Protestante del Siglo XV. Incluso las interpretaciones escatológicas fueron la chispa que puso en marcha diferentes revoluciones, que sin dicha interpretación esas revoluciones hubieran sido abortadas y hubieran terminado en fracaso.
Esto no quiere decir que las interpretaciones que provocaron grandes reformas o movimientos en sí sean ciertas, pero sí recalca la importancia de lo que uno cree. A la vez, ciertas interpretaciones escatológicas han sido usadas para causar grandes males, guerras, torturas, etc. Un buen ejemplo es la Inquisición y las Cruzadas.
Temas escatológicos prevalecen y se popularizan particularmente en ciertas situaciones o circunstancias críticas. A veces sirve de consolación para aquellos que están esperando un mundo mejor. Sus ideas del futuro los sustentan y les ayuda a soportar el presente.
No podemos más que reconocer que, conceptos escatológicos como regla general están y aparecen en mutua relación con las experiencias de los seres humanos en el presente mundo; con momentos transformadores en sus vidas; y con, su comprensión de la muerte y del más allá.

PANORAMA ESCATOLÓGICO
La mayoría de las interpretaciones escatológicas intentan mantenerse en un sistema de interpretación que abarca y procura encajar armoniosamente todo lo relacionado al tema. Siempre no dejan de haber aquellos que sólo quieren enfatizar o analizar sólo parte, y su interpretación es sólo parcial, incompleta. Pero, a través de la historia cristiana ha habido básicamente cinco grandes sistemas de interpretación escatológica que son las siguientes, y que procederemos a definirlos a rasgos generales:
1. Los Futuristas2. Los Preteristas3. Los Históricos4. Los Idealistas5. Los Eclécticos1. LOS FUTURISTAS. Estos creen que la mayoría de las profecías son para el tiempo del fin, que todavía están por ocurrir, o que empiezan a ocurrir en nuestro tiempo. Primordialmente aplican toda la profecía a un "tiempo del fin" cuando todos los eventos se cumplirán. Consideran que la mayoría todavía es futura para nosotros, como lo fue para la Iglesia Primitiva. Intentan darle una aplicación más literal a la profecía. Su énfasis es completamente el futuro, no se interesan en el pasado, para nada. Por ejemplo, para ellos las profecías describen un periodo muy corto (generalmente, menos de una década) de historia, cuando la mayor parte de las profecías se van a cumplir. Para los futuristas ese corto lapso de tiempo siempre está en el futuro.
2. LOS HISTÓRICOS. Estos creen que la profecía se ha ido cumpliendo y desarrollando a través de la historia, desde tiempos apostólicos hasta hoy. Generalmente creen que la mayoría de las profecías ya se han cumplido. Ellos ven eventos proféticos como futuros en el tiempo o para el tiempo en que fueron escritos o predichos (tiempos bíblicos), pero han ocurrido o han estado ocurriendo durante la historia de la Iglesia. Por ejemplo, para ellos las profecías sencillamente eran un relato anticipado o predictivo de lo que iría a ocurrir en la historia. Van aplicando diferentes partes de la profecía a diferentes eventos que han ocurrido a través de la historia – no sólo eventos inmediatos a su predicción. Aunque su concepto del futuro sea más definido que el de los preteristas, ellos no le atribuyen tanta importancia al futuro.
3. LOS PRETERISTAS. Estos creen que la mayoría de las profecías se cumplieron dentro de los cien años después de la ascensión de Jesucristo. Creen que los eventos de Daniel y Apocalipsis, o sea, toda la profecía, se ha cumplido – más o menos en forma contemporánea con la predicción o relato de dicho evento o profecía. Por ejemplo: para ellos, lo profetizado en el libro de Daniel, se cumplió ANTES de la Primera Venida de Cristo; y lo profetizado en el Libro de Apocalipsis se cumplió en el Imperio Romano dentro de los siguientes cien años después de Cristo. Normalmente su concepto del futuro es muy vago e indefinido. En efecto no le dan mucha importancia al futuro.
4. LOS IDEALISTAS. Estos espiritualizan todas las profecías y visiones que se hallan en la Biblia, no creyendo en su aplicación literal. Ellos des-temporizan lo profético – o sea, no lo aplican a ningún momento específico de la historia, sino que se pueden aplicar a cosas que están ocurriendo en todo momento en la historia. Ellos ven las profecías como símbolos de verdades eternas, sobre la naturaleza de realidades o la existencia humana, que se repiten constantemente y están continuamente presentes. Por ejemplo para ellos la Venida de Jesucristo no será un evento literal o histórico, sino que es algo que ocurre cada vez que alguien recibe al Señor en su vida. O, algunos idealistas más bien lo aplican al momento de morir – que es la Venida del Señor para ese individuo. Las demás visiones las consideran como representaciones de la lucha que cada individuo, nación o la raza humana en general sostiene entre el bien y el mal, entre Dios y Satanás, entre las tinieblas y la luz. Los idealistas realmente no están interesados en el futuro, ni en el pasado, sino casi sólo en el presente.
5. LOS ECLÉCTICOS. Estos lo mezclan todo. Creen que interpretaciones válidas pueden incluir elementos o partes de las diferentes teorías anteriores. Ellos intentan reunir lo que consideran lo mejor de las diferentes interpretaciones escatológicas. En realidad es una posición intermedia. Forman su opinión tomando elementos de las diferentes interpretaciones. Frecuentemente no tienen una teoría con estructura que incluya todo lo que tiene que ver con la profecía.
No debemos menospreciar ningún sistema o ninguna interpretación a la ligera, especialmente sin conocer a fondo el por qué alguien tuvo esa opinión. Realmente cuando alguien estudia las diferentes interpretaciones, se queda sorprendido por la forma tan convincente por la que los diferentes "campeones" de estos sistemas de interpretación defienden sus posturas. Cada sistema de interpretación ha tenido grandes mentes en sus filas.
Además, son pocos los que no se deja influenciar por el entorno histórico en el que viven, las experiencias personales que han tenido, las personas con las que han rozado o, si es idealista, pragmático, etc. Es difícil acercarnos a un tema como la escatología sin ser parciales o de alguna manera, influenciados por nuestro entorno.
SUB-CATEGORÍAS. Aun, dentro de estos diferentes sistemas escatológicos hay variantes y diferentes ramificaciones, al grado tal que casi se puede decir que hay "mil y una interpretaciones". Por ejemplo, hay dos cosas que afectan grandemente a cada interpretación: El Milenio y la Gran Tribulación – ambos se estarán estudiando más a fondo, más adelante.
PRECAUCIÓN. Tal vez las palabras del apóstol Pablo a Timoteo deben ser mantenidas bien en cuenta cuando tratamos asuntos de carácter escatológico: "Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad. Mas evita profanas y vanas palabrerías, porque conducirán más y más a la impiedad". II Timoteo 2:15,16.
Debemos escuchar las palabras de amonestación del apóstol Pedro en II Pedro 1:19-21 "Tenemos también la palabra profética más segura, a la cual hacéis bien en estar atentos como a una antorcha que alumbra en lugar oscuro, hasta que el día esclarezca y el lucero de la mañana salga en vuestros corazones; entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada, porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo".
Note que, según ese pasaje, (1) las profecías no son de interpretación privada – o sea, personal. Salir o inventarse una nueva teoría da qué pensar. Necesitamos ver qué dice el resto del cuerpo, (2) no se debe interpretar un versículo sólo con base a la "expresión privada" que tiene allí. Debemos procurar el consenso de toda la Biblia. Así dice Pablo: "Lo cual también hablamos, no con palabras enseñadas por sabiduría humana, sino con las que enseña el Espíritu, acomodando lo espiritual a lo espiritual".
Hay que procurar la mente de Dios.
MESIANISMO, MILERIANISMO Y LO APOCALÍPTICOAparte de, e influenciando a, los diferentes sistemas escatológicos ya mencionados es este capítulo, es importante mencionar tres grandes eventos que de alguna manera u otra afectan algunos o todos los sistemas escatológicos. Es importante mencionar y hacer distinción entre estos tres grandes conceptos, que definen o afectan todos los sistemas escatológicos. En un escrito aparte (a futuro) esperamos ampliar lo relacionado con estos conceptos, pero aquí nos limitamos a mencionarlos y no darlos por ignorados.
1. MESIANISMO El mesianismo pone su esperanza en la futura aparición de un héroe que libertará al grupo o nación que cree en él y los eleva a la posición de liderazgo en el mundo. Ellos no creen que el orden de la naturaleza y de las cosas existentes sea alterado, sino que todo continuará más o menos igual, con la diferencia que ellos ocuparán el lugar de preeminencia y serán considerados los mejores, con su "Mesías" a la cabeza. Tal vez de todos los pueblos, los que se han adheridos a un concepto como éste por más tiempo son los judíos.2. MILERIANISMO El milerianismo considera que el orden natural de las cosas será interrumpido y cambiado por Dios, siendo cambiado a un sistema bueno y mucho mejor. Generalmente, la mayoría de las ideas escatológicas cristianas siguen esta idea – aunque con sus diferentes variantes.
3. LO APOCALÍPTICO Esta es una idea sombría y aterradora que, la única forma en que todo va a terminar es en destrucción total y caos – la eventual aniquilación de la raza humana, sin sobrevivientes, o tal vez muy pocos. Aparte de algunos pocos grupos religiosos que ha creído así, hoy en día los que se apegan a un concepto como éste son los humanistas. Su idea es que, siendo que todo va a llegar a su fin y ser destruido, hay que aprovechar el momento y vivir sólo para el presente.
¿Estará la Iglesia en la Gran Tribulación?

OBJETIVO
El Estudiante deberá comprender sustentando por las Escrituras, que la Gran Tribulación es un periodo histórico de siete años en los que se manifestará el juicio de Dios y la ira del hombre profetizado por profetas y apóstoles, concluyendo que la iglesia no estará en la tierra durante este periodo.
- ¿Qué es la Tribulación?
- ¿Qué sucederá durante este tiempo?
- Razones para determinar que la iglesia no pasará por la Tribulación
- Simbolismo Bíblico
La controversia ha sido grande alrededor de este tema. Algunos estudiosos han pensado que a la iglesia le tocará estar en este periodo de tiempo en que la ira del hombre y el juicio de Dios dominarán la vida humana.
Sin embargo tenemos el mejor de los árbitros para inclinarnos hacia un lado u otro. El Señor por su palabra nos dará luz y guía segura en este asunto. La regla no debe ser otra de que todo pensamiento se sujete a la voluntad de Dios.
1. ¿QUÉ ES LA TRIBULACIÓN?
Se ha llamado la gran tribulación a un periodo determinado de la historia humana en que Dios manifestará su justicia y hará que los hombres conozcan la severidad de sus juicios y la firmeza de su carácter. Este periodo de tiempo tendrá una duración de 7 años, este número resulta del estudio cuidadoso de Daniel 9:24-27.
A Daniel se le reveló que se habían determinado 70 semanas, sobre su pueblo. (Se establece en el contexto que cada día corresponde a un año, según el verso 2 o sea 490 años) este periodo fue diseñado por DIOS para terminar la transgresión de Israel, Zacarías 13:1. La era de 70 semanas, debía comenzar con el decreto para reconstruir y restaurar la ciudad de Jerusalén. El tal decreto fue dado por Artajerjes en el año 445 a.C. los 490 años debían ser divididos en tres periodos de tiempo. Así un periodo de 7 semanas, 62 semanas y una semana o sea 49 años, 434 años y 7 años. El fin del primer periodo señala la restauración de la ciudad de Jerusalén después de la cautividad en Babilonia en tiempos tempestuosos según el libro de Esdras y Nehemías: el fin del segundo periodo de 62 semanas (434 años) señala el rechazo de Cristo por los Judíos como nación y la entrada triunfal de Jesucristo a Jerusalén más o menos en abril del año 32 seguida por su crucifixión. Desde marzo del 445 a.C. la fecha del documento de Artajerjes al mes de abril del 32, hay exactamente 483 años de acuerdo a la cronología judía, esto deja una ausencia de 7 años pendientes.
2. ¿QUÉ SUCEDERÁ DURANTE ESTE TIEMPO?
Volvamos a Daniel 12:1 y lo que procede en la última parte de Daniel 11:36 al 45. Se nos cuenta el ascenso al poder de un gran gobernante a quien se le llama "el Rey" (v.36). Este no es otro que el anticristo. (2 Tes. 2:3, 10) quien es blasfemo, egocéntrico y desconocedor de la ley, de todo orden establecido, de toda tradición y forma religiosa (v.37) quien gana su ascenso por su genio y poder militar (v.38-39) sobre el Medio Oriente, (Siria, Egipto y Palestina) y se establece así mismo en Jerusalén y Tierra Santa (v.40-45); los judíos apostatas (Daniel 12:10) le rendirán su concurso, pero un remante fiel será leal a Dios. Es en favor de ellos que Dios mueve el Ángel Miguel. (Daniel 12:1). Esto acontecerá en la segunda mitad de la septuagésima semana de Daniel. (Daniel 12:7) tiempo, tiempos y medio tiempo (3 ½ años).
Miremos un poco más lo que pasa los últimos 7 años de esta era. Al principio de este periodo el anticristo establece un pacto con la mayoría de los judíos apostatas (Daniel 9:27). Después de tres años y medio él rompe el pacto, lo que probablemente les permite el restablecimiento de su religión antigua y se sienta en el lugar santísimo del templo renovado, lo que es llamado por Daniel y Jesús mismo "La abominación desoladora". Esta probablemente es una estatua o imagen suya colocada allí con el requerimiento de que todos la adoren (Apocalipsis 13:15). Esta será, pues, la gran tribulación. (Mateo 24:15, 21). Para resumir, la tribulación es sobre todo en conexión con Israel y es juicio de Dios sobre ellos. La tribulación, sin embargo afecta a todo el mundo.
Este periodo de tribulación, no se cumplió con los sufrimientos que vivieron los judíos a mano de los Romanos en el año 70 después de Cristo, porque la venida del Señor del cielo, que se profetiza en Mateo 24:30 y que debe seguirle inmediatamente, no ha tomado lugar obviamente después de la ciudad de Jerusalén.
En Jeremías 30:4-9 el profeta tiene una visión de la liberación última de Israel (de debajo) del yugo extranjero y su restauración al favor divino. Pero antes que esto suceda, el profeta ve a la nación pasando por la "Angustia de Jacob".
Ezequiel ve el mismo fin alcanzado por medio de un proceso de purga al pasar ellos bajo "la vara".
Lo que la Biblia llama repetidas veces "El día del Señor" hace referencia generalmente a la gran tribulación que viene antes de la restauración de Israel (Joel 1:15-20; 3:14-21; Isaías 2:10-22), aunque en algunos casos hace referencia a algún juicio más inmediato.
Así que es importante aclarar que la venida de Cristo, cuando pondrá su pie sobre el monte de los Olivos (Hechos 1:11- 12; Mateo 24:30; Zacarías 14:4), no es el mismo evento que su venida para recoger su iglesia. La escritura revela que aquellos que han muerto en la fe salvadora en el Señor Jesús serán levantados de los muertos, junto con los creyentes vivos en el fin del siglo, que serán levantados para encontrar al Señor en los aires, cuando la trompeta del Señor suene (1 Tes. 4:13 – 17; 1 Cor. 15:51- 57).
3. RAZONES PARA DETERMINAR QUE LA IGLESIA NO PASARÁ POR TRIBULACIÓN
Entre el arrebatamiento y la venida de Cristo hay un periodo de 7 años durante el cual la iglesia es juzgada para su recompensa, las Bodas del Cordero se realizan y en la tierra reina el anticristo y ocurre la Gran Tribulación (2 Cor. 5:10; Apocalipsis 5:10).
Además de todo esto hay razones adicionales de peso para determinar que la iglesia no pasará por la Tribulación.
a. Si el Señor viene con sus santos, tiene que haberlos reunido con él primero.
b. No encontramos en toda la Biblia ninguna escritura que conecte directamente a la iglesia con la Gran Tribulación. Israel sí es identificado, se menciona las naciones, pero no la Iglesia como cuerpo de creyentes.
c. El libro de Apocalipsis trata principalmente de los siete (7) años de la septuagésima semana de Daniel (Daniel 9:27). Después de la visión del Cristo glorificado y en los Capítulos 2 y 3 de las siete iglesias que resumen la dispensación de la iglesia desde Pentecostés hasta el levantamiento; Juan nos comienza a mostrar "lo que sucederá después de estas cosas". Esto es después del periodo de la iglesia desde el capítulo 6 al 19 de Apocalipsis nos da un cuadro de la Tribulación. Lo importante de todo esto es que la iglesia no se menciona a partir del capítulo 4 ya directa o indirectamente. Los ancianos del capítulo 4 representan la iglesia victoriosa y reinante que tiene coronas que arrojan a los pies del Señor.
d. La promesa a Tiatira (Apocalipsis 2:28). "le daré la estrella de la mañana. En Apocalipsis 22:16 Cristo se identifica como la estrella resplandeciente de la mañana". Esta promesa parece hacer mención a los victoriosos y a su recompensa en Cristo, ya que la estrella de la mañana se ve a la hora más oscura de la noche, antes que despierta el día. En cambio la salida del "Sol de Justicia (Malaquías 4:1-2) es una promesa a Israel de la venida de Cristo en la claridad del Día de su Gloria", que brilla sobre él, después de la angustia de Jacob. Cuando comience el día milenial la estrella de la mañana habrá aparecido y los santos habrán sido reunidos secretamente a su presencia, para después venir con él para compartir en la administración del reino que comenzará con la salida del Sol de Justicia (La venida personal de Cristo a la Tierra).
e. La promesa a Filadelfia, la iglesia del amor fraternal, la iglesia de los últimos días. "Por cuanto has guardado la palabra de mi paciencia yo también te guardare de la hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo entero, para probar a los que moran sobre la tierra". (Apocalipsis 3:10). No podemos imaginarnos a cuál otra hora de prueba pueda referirse aquí la palabra de Dios. Nótese que originalmente dice: "mantendré fuera", no "te guardare dentro", ni "a través".
f. El tiempo de la Gran Tribulación es definitivamente un período de "ira" y de visitación a un mundo impío, un mundo sin Dios y a una iglesia Apóstata. Al tiempo que un juicio contra un Israel caído. El más temible de estos juicios son las "copas" de Apocalipsis 16. Observe el lenguaje de Apocalipsis 15; las siete plagas postreras porque en ellas se consuma la ira de Dios. "Copas de la ira de Dios". La seguridad del Señor para los suyos es que ellos no vendrán a condenación (juicio), Juan 5:24. Que Dios no nos ha escogido para ira (1 Tes. 5:9). Que nos salvará de la ira por Jesucristo. Romanos 5:9. Que el creyente es librado de la ira que vendrá. 1 Tes. 1:10.
g. La Tribulación aunque afecta a toda la tierra se menciona especialmente en conexión con Israel, Jeremías 30: 4-9; Daniel 12:1; Mateo 24: 15-21.
h. La promesa hecha a la iglesia en conexión a su reunión con él no tiene señales precursoras y tampoco tiene un tiempo determinado. En cambio la etapa de las "Semanas" de Israel está rodeada de datos, como "tiempo, tiempo y medio tiempo", "Cuarenta y dos meses", "1.260 días", "2.300 días", etc. Pero reales detalles no son mencionados en relación a la iglesia y su destino.
4. SIMBOLISMO BÍBLICO
Mucho más se podría decir en conexión a este periodo de tiempo, pero faltando el espacio solo agregaremos el Simbolismo Bíblico. El señor señala con toda claridad en Lucas 17:26-30 la antología entre los días de Noé y el diluvio y los días de Lot cuando no destruyó las ciudades de Sodoma y Gomorra hasta que el justo Lot abandonó la ciudad. Seguro, que si Dios se preocupó por Lot, con mucha más razón la iglesia que fue comprada con su sangre.
No nos olvidemos que José se casó con su esposa gentil durante su época de "rechazo" y antes que viniera el hambre. Cristo se casa con su Esposa en el tiempo del rechazo de Israel y antes de la Tribulación.


