SERIES Bíblicas

LA BIBLIA     












Fin del Antiguo Testamento (alrededor del siglo V a.C.):

  • Los últimos libros proféticos (Malaquías) hablan de la venida de un mensajero para preparar el camino del Señor y anticipan un juicio.
  • El pueblo de Israel regresa del exilio babilónico y reconstruye el templo y Jerusalén (liderados por figuras como Esdras y Nehemías).
  • Se establece y consolida la ley mosaica como la guía central de la vida judía.
  • Surge la Sinagoga como un centro local de oración, estudio de la Torá y comunidad, complementando el Templo de Jerusalén.
  • El idioma hebreo comienza a ser reemplazado por el arameo como lengua vernácula.

El Período Inter testamentario (aproximadamente 400 a.C. - 1 d.C.):

  • Dominio Persa (hasta el 331 a.C.): Un período de relativa autonomía bajo el Imperio Persa, permitiendo la práctica de la religión judía.
  • Dominio Griego (331 a.C. - 167 a.C.): La conquista de Alejandro Magno introduce la cultura helenística (griega) en la región.
    • Se traduce la Biblia hebrea al griego, conocida como la Septuaginta (LXX), lo que tuvo un impacto significativo en la difusión del judaísmo y posteriormente del cristianismo.
    • Surgen tensiones entre los judíos que adoptan la cultura griega y aquellos que se aferran a sus tradiciones.
  • Dominio Seléucida (después de la división del imperio de Alejandro): Antíoco IV Epífanes intenta imponer la cultura griega y profana el Templo de Jerusalén, lo que lleva a la Revuelta Macabea (167-160 a.C.).
  • Dinastía Macabea o Asmonea (167 a.C. - 63 a.C.): Los macabeos lideran una exitosa rebelión y establecen un reino judío independiente.
    • Este período se caracteriza por luchas internas por el poder y la influencia de diferentes facciones religiosas y políticas.
    • Surgen importantes grupos religiosos como los fariseos (énfasis en la ley oral y la pureza ritual), los saduceos (énfasis en la ley escrita y el poder sacerdotal), los esenios (comunidad ascética que se retiró al desierto), y los zelotes (nacionalistas que buscaban la liberación política a través de la violencia).
  • Dominio Romano (desde el 63 a.C.): El Imperio Romano conquista la región, poniendo fin a la independencia judía.
    • Herodes el Grande es nombrado rey de Judea por los romanos y lleva a cabo grandes proyectos de construcción, incluyendo la expansión del Segundo Templo.
    • La tensión entre el dominio romano y las aspiraciones mesiánicas judías aumenta.

El Contexto para la Llegada de Jesús:

  • El pueblo judío anhelaba la venida del Mesías prometido en el Antiguo Testamento, quien los libraría de la opresión y restauraría el reino de Israel.
  • Las diferentes facciones religiosas tenían diversas interpretaciones sobre la identidad y el papel del Mesías.
  • El sistema religioso judío, con el Templo y sus rituales, era central en la vida del pueblo, aunque también existían críticas y expectativas de una renovación espiritual.
  • El idioma común en Galilea era el arameo, aunque el griego era conocido en centros urbanos y para el comercio.

En resumen, el período entre el Antiguo Testamento y los Evangelios fue un tiempo de importantes transformaciones políticas, culturales y religiosas para el pueblo judío. Se forjaron las instituciones y las expectativas que moldearían la recepción de Juan el Bautista y, finalmente, de Jesucristo. La comprensión de este contexto histórico es fundamental para entender el trasfondo de los relatos Bíblicos.